martes, 22 de septiembre de 2015

Experiencia aupair: vida social de como aupair.

"Si sales más estando ahí que cuando estabas en casa..." Palabras de mi madre que me hicieron pensar.

Llevo ya un mes en Francia trabajando como aupair y puedo decir que tengo la suerte de estar formando un grupo de amigas con la que puedo contar. Y, ¿cómo las he conocido? Pues hace tiempo escribí un post sobre como conocer aupairs y ahí comente que para la zona en la que estoy hay un grupo de Facebook en el que las aupairs van hablando y haciendo planes.

Pues antes de venir, escribí un post en ésta página contando que iba a venir en cosa de pocos días y diciendo dónde me alojaría y a las pocas horas una chica me escribió. Agata. La primera aupair con la que quedé y sin duda la mejor amiga que tengo aquí. Hay gente con la que puedes contar para hacer planes, para salir de fiesta o para viajar, pero aparte de todo eso, con ella puedo quedar después de una jornada dura y desahogarme hablando de cómo ha ido el día, y lo mismo hace ella cuando también está agobiada. Y de verdad os recomiendo a todos que encontréis un amigo así; porque hay días en los que no te apetece ir a ningún sitio en especial, en los que no te apetece meterte en un bar con todo el gentío y la música, pero necesitas hablar y darle la vuelta a un día de mierda. 

Pero cuando hacemos planes de ir a algún lado nos solemos juntar con otra aupair holandesa, y entre semana solemos juntarnos en una cafetería (por las mañanas) o en un bar (por las noches). Y es verdad, como bien me dijo mi madre, salgo más estando aquí que estando en casa. Y la realidad es que, si te pasas todo el día limpiando una casa o cuidando a unos niños con los que las conversaciones no van más allá de "vamos a cenar" o "brrrrmmmm... el coche (de juguete) va suuuper rápido", NECESITAS salir de casa y hablar con gente que está en la misma situación que tú y que te dé temas de conversación de interés. Asique entre las tres formamos un grupito para poder hacer planes del día a día.

Luego están los fines de semana, en los que más a menudo hacemos planes por separado, ya que no siempre nos apetece hacer lo mismo o ir a los mismos sitios. Por ejemplo, la semana pasada, junto con otras tres chicas aupair, me fuí a una universidad de la zona donde la gente se junta para jugar a juegos de mesa (si leísteis mi "50 cosas sobre mí, veréis que ¡he encontrado a mi gente!). Otro día Agata y yo nos juntamos con otra aupair para hacer una excursión a una ciudad aquí cerca. Y luego hay ocasiones en las que alguna otra aupair viene junto con nosotras tanto al bar, o a un parque a llevar a los niños, o a visitar algún sitio cercano. Hoy por ejemplo hace pocos minutos he vuelto de un pub cercano donde he estado tomando algo con la chica holandesa y con una americana. 

Y luego están los playdates (que hasta ahora he tenido sólo uno, y mañana tengo otro), y que de verdad recomiendo muchísimo, sobre todo si tenéis niños de menos de 6 o 7 años. Encontrar a gente con niños más o menos de la edad que podáis llevar al parque juntos, o juntaros en casa de alguna de las familias es un alivio para esos días largos en los que tenéis a los niños muchas horas. En mi caso trabajo con un niño de un año y otro de 4 años, y en Francia, los miércoles los niños o no tienen colegio o lo tienen solo por las mañanas, y éstos días suelen ser largos, por eso, encontrar a alguien con niños de la edad, llevarlos al parque y hacer que jueguen juntos mientras yo puedo hablar con otra aupair es una bendición. Os lo aseguro.

Resumiendo, que en general no podía estar más contenta; ya que tengo una amiga que es un apoyo que no creía que encontraría tan fácilmente, un grupito para salir y hacer cositas y gente con la que hacer planes un poco más diferentes. 

Y como siempre acabo con una reflexión, venid con intenciones fijas de conocer a gente y buscad donde podáis para encontrar gente con la que os encontréis cómodos, ya que vuestra experiencia se hará mil veces más llevadera una vez encontréis a gente con la que poder quedar.

domingo, 13 de septiembre de 2015

Experiencia aupair: Una polaca, una holandesa y yo.

Desde el principio, uno de mis mayores miedos era el de no hacer nuevas amistades. Cuando fui a los Estados Unidos hace ya 5 años, debido a la depresión del principio y por otros factores, acabé con un grupo de amigos muy reducidos de gente con la que en realidad no saldría si estuviese en casa (no digo que yo fuese mejor que ellos para nada, pero solo os resumo que mi mejor amiga allí era una chica hipercristiana y buenísima, que en realidad no aprobaba de mi estilo de vida según yo normal). Por eso, me prometí a mí misma que este año las cosas serían diferentes. Y así está siendo.

He conocido a bastantes aupairs, lo cual es genial, pero aún mejor hemos creado un grupo de tres aupairs que nos juntamos cuando lo necesitamos. A veces hacemos planes las tres con otra gente, a veces cada una hace sus planes con otra gente o sola; pero sabemos que nos tenemos ahí. No hace falta organizar nada en especial, pero cuando estamos agobiadas con las familias, o cuando simplemente nos apetece salir, nos juntamos y vamos a casa de alguna de las tres, o nos juntamos en la cafetería del pueblo o simplemente vamos y damos un paseo por el pueblo. Pero ésta sensación de no sentirnos solas es genial, el saber que tenemos con quien hablar y divertirnos es lo mejor que nos podía haber pasado.

Pero lo más curioso de todo ésto es que las tres somos de nacionalidades diferentes, con idiomas y culturas opuestas, y que nos hayamos juntado las tres lo hace todo mucho más interesante. Estamos aprendiendo muchísimo sobre las culturas de cada una y cuando acabe ésta experiencia tendremos amigas en diferentes países.

En resumen, lo que quiero decir es que mucha gente se junta con gente de su país natal (lo cual entiendo a la perfección, ya que muchas veces sentimos la necesidad de hablar nuestro propio idioma y de sentirnos en casa), pero que tengáis en cuenta la posibilidad de juntaros con aupairs de otras nacionalidades, ya que os aseguro que puede resultar mucho más interesante que juntarse con gente de tu propio país. 

jueves, 10 de septiembre de 2015

Ventajas de ser aupair, la parte económica

Siempre he oído que si lo que quieres es ganar y ahorrar dinero que lo de ser aupair no es para ti. Que es una experiencia genial para vivir y que es la manera más económica para aprender un idioma, pero siendo realistas, en los tiempos en los que estamos hay que decir que tampoco está nada mal.

Por eso voy a comentaros las ventajas económicas que tiene el ser aupair, basándome en mis ingresos y experiencia:


  • Sueldo aupair: 500€
  • Alquiler pagado. Es verdad que no tengo una casa para mí sola, pero sí que tengo una habitación para mi, cosa que en la zona en la que vivía podría salir alrededor de unos 300€. Eso sin tener en cuenta los gastos de luz, agua, gas, basuras...
  • Academia de idiomas gratis. Mi familia es la que paga algo más de 100€ al mes para que yo vaya a una academia de idiomas. 
  • "Coche de empresa". Que entre gasolina y seguro ya son unos 150€ al mes, y a parte el hecho de comprarte un coche y los gastos que trae consigo el mantenimiento del mismo.
  • Comida. Como aupair, la familia de acogida es la que se encarga de comprar la comida de la aupair, con lo que podemos decir que me ahorro otros 80-100€ al mes. 
Con lo cual, haciendo la suma, vemos que aunque mi sueldo es de 500€, en realidad si contamos lo que me ahorro, estoy "ganando" unos 1130€ al mes. Por 5h de trabajo al día (de las cuales hay veces en las que los niños están en la siesta y personalmente no las cuento como "trabajo"), lo cual hay que decir que está muy bien. 


En cambio, si estuviese en casa también tendría algunas de las ventajas que tengo ahora, ya que no pago alquiler (no he podido independizarme todavía) y la comida corre a cuenta de mis padres, y también son ellos los que me pagan el seguro del coche, pero de ésta manera, no solo les estoy quitando carga económica a ellos, sino que también estoy quitándome de muchos gastos a mí misma, y sin lugar a dudas viviendo la vida muy agustamente

Claro que si volviese a casa y me saliese trabajo en algo de lo mío y cobrase alrededor de los 1700€, estaría mejor, pero tampoco sé cuánto tardaré en encontrar algo así, y como trabajo de "mientras tanto" me parece que tampoco está nada mal.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Enseñar inglés a los niños.

Sé que hay muchas familias que contratan aupairs para que les enseñen idiomas a sus hijos, cosa con la que muchas aupairs no están de acuerdo, ya que sienten que así ellas no practican el idioma que han ido a aprender. Pero yo no soy una de ellas.

En principio la familia no me pidió que hablara ningún idioma en concreto a los niños, pero durante una de las conversaciones la madre me dijo que si me importaría hablarles en inglés a los niños. Y por supuesto dije que sí. Yo soy profesora de inglés (después de 4 años eteeeeeeeernos de universidad), y me pasé el año pasado trabajando en una de las academias de Kids&Us.



Y durante éste año he aprendido muchísimo sobre como aprenden inglés los niños, sobre como estructurar una enseñanza, empezando desde un volaculario simple y avanzando desde ahí. Y por eso he de deciros que no existe mayor satisfacción que el de darte cuenta de que los niños van aprendiendo gracias a ti.



Por eso, cuando la madre me propuso hablarle en inglés a los niños y planear actividades divertidas no dudé en decirle que sí. En otro post os comentaré las diferentes actividades que hago con ellos pero ahora os quiero hablar de lo que es el natural way.

El natural way, como la misma palabra indica, se basa en el aprendizaje de un idioma de manera natural, escuchándolo, hablándolo y estando rodeado del idioma. Pensad en los niños Saharauis y Rusos que vienen a pasar los veranos a España, ¿os habéis fijado en lo rápido que adquieren el idioma? Y ¿por qué es esto? No es porque sean genios (puede que alguno lo sea, pero claramente no todos los que vienen lo son), sino porque se ven inmersos en un ambiente y rodeados de un nuevo idioma, el cual escuchan a todas horas y necesitan para comunicarse. Pues planteemos éste mismo proceso pero en un ambiente académico (que hace Kids&Us), o en un ambiente familiar (el cuál hacemos las aupairs que les hablamos en un idioma diferente al suyo).

La única diferencia entre éstas situaciones suele ser la de la cantidad de gente que les habla en un idioma diferente y la de tiempo que pasan rodeados por el idioma. Lo cual determinará la velocidad en la que aprendan el idioma. 

Por ejemplo, un niño ruso que viene a pasar 3 meses en España aprenderá a hablar español bastante fluídamente en esos 3 meses, ya que estará rodeado del idioma las 24h del día y ya que todo el mundo le hablará en ese idioma. Por la otra parte, si yo paso una media de 5h al día con los niños a los que cuido como aupair, y siendo la única persona que les hablará en un idioma diferente al suyo (inglés en mi caso), soy consciente de que en un año no llegarán a hablar fluído el idioma, pero puedo estar segura de que me irán entendiendo más y más cada vez y que serán capaces de contestarme con el tiempo; al principio en su propio idioma (francés), luego con palabras simples en inglés y por último con frases más o menos elaboradas. 

Y por la otra parte, tampoco afectará a que yo sea o no sea capaz de aprender francés; los padres se comunican conmigo en francés, iré 4h a la semana a una academia de francés, y en la calle, en el colegio de los niños, en el supermercado... tengo que comunicarme en francés, por lo que comunicarme con los niños en inglés no me afectará para nada.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Experiencia aupair: Mis tareas como aupair

Antes de venir a Francia, una de mis mayores dudas era cuales serían mis tareas como aupair. Había hablado con mi familia y había leído cuáles son las tareas que debe de llevar a cabo una aupair durante su estancia, pero la verdad es que nunca sabes del todo lo que te tocará hacer hasta que no llegues a la casa y entres en una rutina. Yo he tenido bastante suerte, ya que la familia no me pide que haga gran cosa, por lo que la mayoría de las cosas que hago las hago por voluntad propia y para echarles una mano. Mi familia ha sido muy generosa conmigo y a pesar de estar en Francia, al ser trabajadores en Suiza y al estar en una zona cara de Francia me pagan el salario suizo de aupair (el cuál es casi del doble del francés), por lo que hay muchas tareas que aunque no se me requieran las hago por auydarles. Aquí os dejo una lista de lo que hago todos los días:


  • A las mañanas me levanto a las 7.30 y después de desayunar llevo al pequeño a la guardería (aunque hay días como el de hoy en los que son los mismos padres los que los llevan y no tengo que madrugar). 
  • Antes de que se vayan de casa, les suelo decir que dejen todos los platos del desayuno y toda la comida que sacan en la mesa, ya que ellos suelen llevar más prisa y a mí no me cuesta nada recogerlo todo luego en un momento.
  • Desde que todos salen de casa hasta las 16.30 suelo tener tiempo libre, pero tengo tareas como la de ordenar la habitación de los niños y preparar la cena que hago antes de ir a recogerlos, ya que así cuando los niños vienen a casa tengo más tiempo para estar tranquila y vigilarlos mejor. También suelo hacer la colada de los niños (el cual me dijeron que a veces harían ellos y a veces tendría que hacer yo, y así es, muchas veces me encuentro la ropa de los niños ya en la secadora y solo la doblo y otras veces en las que veo que no les ha dado tiempo la hago yo. También suelo ordenar la sala (cosa que me lleva 10 minutos) y suelo darle un repaso a la cocina. Pero ésto último lo hago porque yo quiero, no porque me lo pidan. 
  • Entre las 16.20 y las 16.30 tengo que ir a recoger al niño mayor del colegio, por lo que hacia las 16.10 salgo de casa y paso a recogerlo.
  • Después de recogerlo a él tengo que ir a la guardería a recoger al niño pequeño, cosa que me lleva menos de diez minutos, por lo que para las 16.40 estoy con los niños recogidos y me toca decidir si llevarlos al parque o si ir a casa. Ésto lo suelo decidir en base a lo cansado que está el niño mayor, ya que hay veces en las que vuelve del colegio agotado.
  • Si salgo fuera, para las 6 suelo tener que volver a casa, ya que es la hora del baño. Y como la palabra misma indica... los baño.
  • Y ahí suele variar la cosa cada día. Hay veces en las que la madre suele llegar a casa a las 6.30 por lo que yo caliento la cena pero es ella la que se la da. Y los días en los que la madre llega más tarde les doy la cena hacia las 7 y espero a que lleguen los padres para que les den las buenas noches y los metan en la cama. 
  • Y los miércoles suelen ser los días más largos. El pequeño no tiene guardería y suelo estar con él todo el día. Mis labores suelen ser las mismas que el resto de los días, solo que por más horas y dándoles la comida también.
  • Y por último, en mi contrato de aupair pone que debo de hacer dos noches de babysitting por semana, pero hasta día de hoy, no he hecho ni uno solo.
Espero que os haya ayudado a ver el día a día de una aupair. Y como siempre os digo, con cualquer tema, contactadme sin dudarlo! 

viernes, 4 de septiembre de 2015

50 cosas sobre mí

Sé que hace ya mucho tiempo que lo de el tag de 50 cosas sobre mí pasó, pero no se me ocurre mejor manera para contaros un poco sobre mí que con ésto, asique allá voy.

1. Me llamo Enara.
2. Tengo 22 años.

3. Me encanta leer.
4. Adoro la playa, pero cuando voy apenas toco el agua.
5. Mi escritora favorita es Camilla Lackberg. Cada vez que saca un libro nuevo lo compro y lo devoro. 
6. Tengo una perra que es todo nervio.  
7. Crecí en una ciudad preciosa junto a la playa, pero a los 8 años mis padres decidieron mudarse a la montaña, a un pueblecito en el que no hay nada y me pasé años echándoselo en cara, hasta que volví a la cuidad para ir la la universidad y me dí cuenta de que prefería la tranquilidad de la montaña al jaleo de la cuidad.
8. A los 17 años me fui a los Estados Unidos como estudiante de intercambio y fue la experiencia más dura de mi vida, aunque también la que más me ha aportado.
9. He creído haberme enamorado en tres ocasiones, pero siendo realistas creo haberme enamorado una sola vez en mi vida.
10. Soy tan empanada que he llegado a cruzarme con mi mejor amiga por la calle a un metro de distancia (sin nadie más alrededor) y no me he enterado.
11. Tengo un hermano que me saca de quicio pero con el que me llevo genial.
12. ODIO a los ratones. Arañas, insectos... no me molestan, pero con los ratones no puedo, y mucho menos con las ratas.
13. Tengo 5 sobrinos a los que adoro.
14. No soporto el ruido que sacan las uñas contra la piel cuando la gente se rasca.
15. Me pasé 6 años de mi vida sin comer carne. 
16. Durante mi estancia en Estados Unidos fui cheerleader. *\0/*


 


17. Mis películas favoritas son: Cadena perpetua, Diarios de la calle y Generación robada. 
18. Hasta ahora he vivido en 8 casas (incluyendo la casa de acogida americana y la casa francesa en la que estoy ahora).
19. Una vez gané un concurso literario de relatos cortos.
20. Soy miope, pero apenas utilizo las gafas aunque debiera. 
21. Mi canción favorita es Aïcha (la original de Khaled) y mi primera hija se llamará Aicha (que se pronuncia Aisha), nombre que conocí gracias a la canción.
22. Me encantaría vivir en Suecia. Fui con 16 años y me enamoró.


23. Este año he hecho Snowboard por primera vez y ¡me encanta!


24. Nunca me he roto ningún hueso.
25. El peor libro que he leído en mi vida es 50 sombras de Gray, y he tenido mil discusiones con gente que dice que es un libro genial.
26. Quiero tener tantos hijos como me sea posible mantener (en los margenes de lo realista, claro está, no voy a parir a 9 niños por mucha pasta que tenga). 
27. De niña era sonámbula.
28. Me gustaría montar mi propia academia de idiomas.
29. He estudiado Magisterio y la especialidad en enseñanza de la lengua inglesa. 
30. Me encantaría aprender a hacer surf.
31. Llevo tres años de relación con mi novio.
32. No bebo alcohol.
33. Pero fumo tabaco.
34. Y soy asmática.
35. En resumen, que muy inteligente no puedo ser...
36. De niña participé en un concurso de la tele de ésas en las que te hacen preguntas.
37. Tengo vértigo. Mucho vértigo.
38. Me encantan los juegos de mesa, y cada navidad me regalan alguno, pero irónicamente nadie suele querer jugar a ellos conmigo.
39. He acudido a más de diez bodas en mi vida. Y una vez fui la niña de los anillos.
40. Nunca me habían operado hasta que cumplí 21 años, año en el que me operaron dos veces.
41. Me encanta conducir, siempre que no sea en una ciudad grande... odio conducir por la ciudad.
42. A los 10 años me hicieron madrina de mi prima. 
43. Me encanta Youtube, de hecho veo mucho más Youtube que la tele.
44. Me encanta el pelo largo, pero el mío a llegado a un punto en el que ya no crece más.
45. Mi frase favorita es...

46. Mi nombre significa Golondrina en vasco.
47. Si me concediesen un superpoder sería el de leer mentes cuando yo quisiera, siempre y cuando pudiese olvidar cosas que oigo y que no me gustan. (Así de rara soy).
48. A los 15, tenía un rincón al que me gustaba ir a pensar, a escribir o a llorar cuando estaba triste y que nadie más conocía, pero hace unos años hicieron cambios en el bosque y aquél lugar desapareció. 


49. Nunca he sido infiel, pero a mí me lo han sido en más de una ocasión.
50. Una de las personas que más admiro es Irena Sendler.

Si estuviese en casa...

Si estuviese en casa, ahora mismo podría estar ayudando a un gran amigo en sus momentos más duros. Si estuviese en casa, podría compartir la alegría de una nueva vida con mi amistad más cercana. Si estuviese en casa, estaría descansando. Si estuviese en casa, no tendría que enfrentarme a las adversidades a las que me tendré que enfrentar en los futuros meses.

Pero...
Si estuviese en casa...
... no estaría conociendo lugares tan hermosos como los que estoy conociendo.
... no haría amistades como las que he hecho y las que haré.
... no habría salido de mi zona de confort.
... éste año no sería especial.
... seguiría en la rutina de el día a día.
... no aprendería un nuevo idioma. 

Y sobre todo, si estuviese en casa me pasaría la vida arrepintiéndome de no haberme aventurado a vivir una experiencia como la que estoy viviendo.