Mostrando entradas con la etiqueta idiomas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta idiomas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Experiencia aupair: Un mes como aupair

Ya llevo oficialmente más de un mes como aupair, trabajando para ésta familia y he decidido hacer un post con las impresiones que tengo sobre varias cosas y personas basándome en éste primer mes.


  • El niño pequeño: No es normal lo mucho que llora éste niño. Tiene año y medio y aunque conmigo no llora nunca (ha llegado a darse golpes increíbles y no ha llorado), en cuanto ve a la madre se pone a llorar para que ésta la coja, cuando esta con ella y no quiere algo se pone a llorar como si no hubiese mañana y si estando ella en casa se aleja de él, llora hasta que lo coge en brazos. Tiene unos pulmones de escándalo y cuando llora me dan ganas de arrancarme los oídos. Pero en realidad me tiene enamoradísima. En serio, me encanta éste niño. Es graciosísimo, hace unas caras super graciosas y me da abrazos espontáneos y es un amor conmigo.
  • El niño mayor: Tiene momentos muy tiernos y súper bonitos (sobre todo últimamente); pero lo tienen muy malcriado... Y cuando los padres están en casa es horrible conmigo, al estar ellos en casa no quiere saber nada de mí y si me acerco a él por ayudar a los padres en lo que sea me insulta (yo no entiendo lo que dice, y la madre no le dice nada, pero no soy tonta, sé cuando me está diciendo algo malo), me empuja, me pega o me escupe... ¡Delante de la madre que no le dice nada! Y me siento mal por decirlo, pero lo cierto es que no me cae bien... Ésas faltas de respeto no las aguanto. E incluso cuando está solo conmigo se pilla unas casquetas que no tienen nombre... Si no quiere comer algo y le digo que coma se pone a tirar las cosas por el suelo, a llorar, a gritar... Pero yo que soy pro método Super Nanny 100% lo ignoro, lo llevo a su cuarto, cuando pasa un tiempo hago que me pida perdón, y hago que recoja lo que ha tirado y que coma lo que le decía que comiese antes, ¡y lo hace! Por lo que las casquetas le van durando menos y lo controlo cada vez mejor. 
  • Los padres: Son súper majos y se portan genial conmigo, pero... Son muy aburridos. No salen de casa los fines de semana y no hacen ningún plan en familia... Entiendo que trabajan duro y que suelen estar cansados, pero en un mes que llevo aquí no ha habido ni un solo fin de semana en el que hayan hecho algún plan en familia. Sigo pensando que he tenido una suerte increíble de haber dado con ellos, y no tengo la más mínima queja de cómo se portan conmigo, pero tengo la sensación de que no encajamos del todo. En ningún momento se me ha pasado por la mente cambiarme de familia, y sigo sintiéndome súper afortunada de estar trabajando para ellos, pero hay cosas que me gustaría que fuesen diferentes.
  • El idioma: Es verdad que cada vez entiendo más francés y que me comunico poco a poco con más facilidad. Pero a la vez me pongo a pensar y me doy cuenta de que a pesar de estar en Francia tampoco hablo demasiado francés. Con las amistades que he hecho aquí hablo en español o en inglés; con los niños me comunico en una mezcla de vasco, español, inglés y francés (aunque con el mayor básciamente hablo en inglés), no veo mucha tele en francés porque me agobia el entender tan poco y con los padres hablo bastante poco y hay veces en las que se nos olvida y nos comunicamos en francés. Y sé que el cambio tiene que salir de mí; ver la tele, leer en francés, salir y comunicarme con gente de la zona, hacer actividades de los tres libros que me traje y que apenas he tocado... Me vendría genial, pero entre la falta de tiempo, la pereza y tal y cual... Al final no hago nada.
  • Amistades: Una cosa que me preocupaba mucho antes de venir era el hecho de hacer amistades aquí, y recientemente he hecho dos entradas sobre el tema, pero he de decir que estoy más que encantada con las amistades que he hecho aquí.
  • La zona: Estoy en una zona preciosa, rodeada de los montes de Jura y de los Alpes; se puede ver el Mont Blanc desde casa, y he de decir que la belleza de la zona me tiene enamorada. Y poco a poco voy orientándome por la zona (cosa que es de un mérito increíble para mí, porque me cuesta horrores orientarme en sitios nuevos) y sintiéndome cada vez más cómoda y agusto aquí.

Y antes de acabar os dejo con unas cosas que ahora mismo tengo bastante claras, llevando solo un mes aquí:
  • Dudo mucho que alargue mi estancia como aupair; ésto me lo he tomado como una aventura y no creo que la alargue, un año y vuelta a casa.
  • Pero a la vez ya sé que a no ser que pase algo que me haga volver, tampoco volveré a casa antes de tiempo.
  • De aquí me llevare amistades que me duraran muchos años. 
  • La familia siempre se acordará de mi, y yo siempre me acordaré de ellos.
  • Aunque tengo la suerte de tener una familia que pague bien, recomiendaré a todo el que se venga para ésta zona que trabaje en la parte Suiza, ya que aquí las cosas son tan caras como en Suiza pero muchas familias pagan el sueldo Francés, lo cual hace difícil llegar a hacer planes mínimamente decentes sin acabar gastando más de lo que se gana.
  • He venido en el momento ideal en mi vida (sin tener en cuenta el hecho de que me ha pillado con una relación seria, lo cual hace la estancia un poco más dura...); ya que si hubiese venido antes de la universidad con 18 años habría habido cosas para las que no tendría la madurez necesaria, y si hubiese esperado un par de años, seamos realistas, nunca habría venido.
  • Y, por último, aunque haya veces en las que no me sienta tan bien, estoy convencida de que estoy en el sitio donde me tocaba estar ahora mismo. 



miércoles, 9 de septiembre de 2015

Enseñar inglés a los niños.

Sé que hay muchas familias que contratan aupairs para que les enseñen idiomas a sus hijos, cosa con la que muchas aupairs no están de acuerdo, ya que sienten que así ellas no practican el idioma que han ido a aprender. Pero yo no soy una de ellas.

En principio la familia no me pidió que hablara ningún idioma en concreto a los niños, pero durante una de las conversaciones la madre me dijo que si me importaría hablarles en inglés a los niños. Y por supuesto dije que sí. Yo soy profesora de inglés (después de 4 años eteeeeeeeernos de universidad), y me pasé el año pasado trabajando en una de las academias de Kids&Us.



Y durante éste año he aprendido muchísimo sobre como aprenden inglés los niños, sobre como estructurar una enseñanza, empezando desde un volaculario simple y avanzando desde ahí. Y por eso he de deciros que no existe mayor satisfacción que el de darte cuenta de que los niños van aprendiendo gracias a ti.



Por eso, cuando la madre me propuso hablarle en inglés a los niños y planear actividades divertidas no dudé en decirle que sí. En otro post os comentaré las diferentes actividades que hago con ellos pero ahora os quiero hablar de lo que es el natural way.

El natural way, como la misma palabra indica, se basa en el aprendizaje de un idioma de manera natural, escuchándolo, hablándolo y estando rodeado del idioma. Pensad en los niños Saharauis y Rusos que vienen a pasar los veranos a España, ¿os habéis fijado en lo rápido que adquieren el idioma? Y ¿por qué es esto? No es porque sean genios (puede que alguno lo sea, pero claramente no todos los que vienen lo son), sino porque se ven inmersos en un ambiente y rodeados de un nuevo idioma, el cual escuchan a todas horas y necesitan para comunicarse. Pues planteemos éste mismo proceso pero en un ambiente académico (que hace Kids&Us), o en un ambiente familiar (el cuál hacemos las aupairs que les hablamos en un idioma diferente al suyo).

La única diferencia entre éstas situaciones suele ser la de la cantidad de gente que les habla en un idioma diferente y la de tiempo que pasan rodeados por el idioma. Lo cual determinará la velocidad en la que aprendan el idioma. 

Por ejemplo, un niño ruso que viene a pasar 3 meses en España aprenderá a hablar español bastante fluídamente en esos 3 meses, ya que estará rodeado del idioma las 24h del día y ya que todo el mundo le hablará en ese idioma. Por la otra parte, si yo paso una media de 5h al día con los niños a los que cuido como aupair, y siendo la única persona que les hablará en un idioma diferente al suyo (inglés en mi caso), soy consciente de que en un año no llegarán a hablar fluído el idioma, pero puedo estar segura de que me irán entendiendo más y más cada vez y que serán capaces de contestarme con el tiempo; al principio en su propio idioma (francés), luego con palabras simples en inglés y por último con frases más o menos elaboradas. 

Y por la otra parte, tampoco afectará a que yo sea o no sea capaz de aprender francés; los padres se comunican conmigo en francés, iré 4h a la semana a una academia de francés, y en la calle, en el colegio de los niños, en el supermercado... tengo que comunicarme en francés, por lo que comunicarme con los niños en inglés no me afectará para nada.